Un estudio innovador realizado por académicos de la Universidad de Ciencias Médicas Ahvaz Jundishapur en Irán ha arrojado luz sobre los posibles beneficios del propóleo iraní en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Este ensayo clínico aleatorizado doble ciego evaluó los efectos del propóleo en el metabolismo de la glucosa, la distribución de lípidos, la resistencia a la insulina, la función renal y hepática y los biomarcadores inflamatorios en pacientes con diabetes tipo 2.
Detalles del estudio
El estudio, que se llevó a cabo entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, involucró a 100 participantes diagnosticados con diabetes tipo 2, con edades comprendidas entre 35 y 85 años. Los participantes no estaban en tratamiento con insulina, no tenían disfunción hepática o renal grave y tenían un historial de diabetes de no más de 10 años. Se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno recibió propóleo y el otro un placebo.
Intervención con propóleo
El grupo que recibió propóleo consumió cápsulas de propóleo iraní (500 mg dos veces al día), mientras que el grupo que recibió placebo recibió cápsulas de apariencia idéntica. La intervención duró 90 días, sin cambios en la dieta de los participantes ni en sus rutinas de ejercicio. Se tomaron mediciones al inicio y después de 90 días.
Hallazgos significativos
- Mejora del metabolismo de la glucosa y de la resistencia a la insulina:En comparación con el grupo placebo, el grupo del propóleo experimentó una disminución promedio de 8% en la hemoglobina glucosilada, 28,6% en la glucemia posprandial a las 2 horas y 50,8% en los niveles de insulina. Sin embargo, no hubo una diferencia significativa en la glucemia en ayunas entre los dos grupos. La hemoglobina glucosilada del grupo del propóleo disminuyó en un promedio de 0,98% durante 90 días, y los niveles de insulina cayeron hasta en 45%.
- Mejora del metabolismo lipídico:El grupo que recibió propóleo mostró un aumento significativo de 10,6% en lipoproteínas de alta densidad (HDL) en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en el colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL), triglicéridos y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) entre los dos grupos. El HDL del grupo que recibió propóleo aumentó en 9,5% durante 90 días.
- Mejora de la función renal y hepática:El grupo de propóleo tuvo concentraciones significativamente más bajas de transaminasas hepáticas (ALT y AST) y nitrógeno ureico en sangre (BUN).
- Efectos antiinflamatorios:El grupo de propóleo experimentó una disminución significativa de 60,43% en la proteína C reactiva y 49,6% en el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) en comparación con el grupo placebo.
Conclusión
En conclusión, el propóleo iraní ha demostrado tener efectos beneficiosos en la reducción de la glucemia posprandial, la insulina, la resistencia a la insulina y las citocinas inflamatorias, en particular en el metabolismo de la glucosa y la resistencia a la insulina. Estos hallazgos sugieren que el propóleo podría ser un complemento valioso para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Reflexiones finales
La integración de remedios naturales como el propóleo iraní en los protocolos de tratamiento de la diabetes puede ofrecer un enfoque complementario para los pacientes que buscan mejorar su control glucémico y su salud general. Es esencial consultar con profesionales de la salud antes de incorporar propóleo o cualquier suplemento en un plan de control de la diabetes.